Saltar al contenido principal

Activación de Acciones y Secuencias de Eventos

Activar acciones y secuencias de eventos en XR Creator Studio te permite crear interacciones dinámicas, haciendo que los objetos respondan a acciones del usuario, animaciones y cambios en el entorno. Estos disparadores pueden ser basados en proximidad, en tiempo o activados por el usuario, lo que los hace ideales para experiencias interactivas, narrativas y mecánicas de juego dentro del Metaverso.

Entendiendo los Disparadores

Un disparador es una condición basada en eventos que activa una acción cuando se cumple. Los disparadores pueden basarse en:

  • Interacción del usuario: Hacer clic, presionar un botón o entrar en un área.
  • Detección de proximidad: Cuando un usuario se acerca a un objeto.
  • Eventos programados: Acciones secuenciales que ocurren después de un retraso.

Cómo Configurar Disparadores en XR Creator Studio

Disparadores Basados en Proximidad

Los objetos, imágenes, audios y videos pueden reaccionar cuando los usuarios entran en un radio específico, lo que los hace ideales para elementos interactivos como puertas automáticas, mensajes emergentes o efectos ambientales.

Cómo Habilitar la Activación por Proximidad:

  1. Selecciona un objeto en el Viewport.
  2. Abre el Panel de Propiedades.
  3. Activa la opción "Activate by Proximity".
  4. Ajusta el Radio de Proximidad para definir la distancia a la que se activará la acción.

Ejemplo: Uso de Disparadores de Proximidad con Objetos y Archivos MP3

Puedes combinar un archivo MP3 con un objeto 3D para crear efectos de sonido interactivos.

  1. Asegúrate de que la opción "Enable Audio by Proximity" esté activada en el Panel de Propiedades de ambos elementos.
  2. Ajusta el radio de proximidad para que el efecto de sonido se active cuando los usuarios se acerquen.

📌 Importante:
Si usas videos o archivos de audio, desactiva las opciones de autoplay y loop en el Panel de Propiedades, ya que los medios solo deben reproducirse cuando se activen por proximidad.

🔹 Consejo Pro: Usa activación por proximidad con narraciones para exposiciones en museos, tutoriales o narraciones interactivas.

Secuencias Vinculadas

Las Secuencias Vinculadas permiten que los objetos activen animaciones o la aparición de otros elementos cuando ocurre un evento.

  • Ideal para narrativas interactivas.
  • Funciona con diferentes tipos de activos.

Elemento de Proximidad en Creator

Cómo Configurar Secuencias Vinculadas:

  1. Selecciona el objeto principal que activará otro activo.
  2. En el Panel de Propiedades, ubica el menú desplegable "Add Model Sequence".
  3. Elige el siguiente modelo que será activado cuando el objeto principal termine su acción.
  4. En el Panel de Jerarquía, el segundo modelo aparecerá como hijo del primer modelo.

Elemento de Proximidad en Creator

Cómo Habilitar "Destroy on Finish":

  1. Selecciona el objeto que se eliminará.
  2. Abre el Panel de Propiedades y encuentra el menú desplegable "Destroy on Finish".
  3. Elige el objeto que desaparecerá cuando el objeto principal termine su acción.

Ejemplo: Destruir un Objeto Después de una Animación

Si una animación o audio se reproduce por proximidad, el objeto solo será destruido si la animación o el audio han comenzado. Esto significa que primero se debe activar el disparador de proximidad.

📌 Importante: Si el objeto está dentro de un evento activado por proximidad, no será destruido hasta que el usuario active el disparador de proximidad y la animación/audio se complete.

Ejemplo 1: Destruir el Mismo Objeto Después de la Animación

Si deseas que el mismo objeto se elimine una vez que su animación o medio haya finalizado, selecciónalo en su propio menú desplegable.

Destruir Objeto

Ejemplo 2: Destruir un Objeto Secundario Cuando Otro Termina

Si deseas que otro objeto se elimine una vez que la animación/audio del objeto principal termine, selecciona ese objeto en el menú desplegable.

Destruir Otro Objeto

🔹 Consejo Pro: Esta función es útil para crear objetos interactivos temporales, portales autodestructibles o cambios progresivos en la escena.